Etimológicamente, Tlahuiltepa en lengua nahoa significa “Lugar en donde se riegan las tierras arcillosas”.
El Estado de Hidalgo fue un gran mosaico de cultura, las cuales aportaron muchos testimonios de sus vidas y de sus obras cada uno de los municipios tiene esta prueba, Tlahuiltepa.
Los Teotihuacanos nos heredan las pinturas, donde dibujaron animales, hombres, dioses, lunas, soles, estrellas y otros, en los peñascos de las montañas y cañadas (Los Muñecos) el señorío de Metztitlán fue lugar de asentamiento de los otomíes, quienes recorrieron la parte baja y alta de Tlahuiltepa; estos sistemas rodeados de enemigos con los que combatían constantemente, los Mexicas se dedicaron a dominar nuestro territorio quienes también heredaron cosas muy valiosas de su cultura y se encargaron de ponerles nombres náhuatl a la mayoría de los pueblos. Los grupos que siempre estuvieron sojuzgados, como es el caso de los otomíes. Les dejaron a Tlahuiltepa la virtud de supervivencia en idioma y nombre.
Parroquia de San Agustín
Sus artesanías son los morrales, ayates bordados, juguetes, escobetas, cestos, fruteros y animalitos de ixtle.
Comida: Sus alimentos típicos son: Diversas clases de moles con chile guajillo, ancho y mora, guisos de huanzontles capeados con huevo y rellenos de queso.
Dulces: Los dulces que se acostumbran son elaborados con frutas
Bebidas: Se acostumbran las bebidas como el pulque blanco y el curado.
En Balnearios en Hidalgo conocerás toda la gran variedad de diversión acuática que el estado de Hidalgo tiene para ofrecerte. En este sitio conocerás los más de 50 balnearios que se encuentran en la entidad así como un listado de los balnearios que se encuentran en cada uno de los 33 municipios.
2025 Balnearios en Hidalgo. Toda la información aquí presentada pertenece a su respectivo autor y es usada para fines informativos.