El probable nombre primitivo de este lugar fue Tzoquiyucan, que tiene las raíces nahoas tzoquitl “lodo”, yutl, “los que pertenecen”, y can “lugar”, “lugar de lodo o de mucho lodo".
Antes de 1440 la altiplanicie pulquera, sucumbe a la expansión mexica. Entonces Singuilucan perteneció al reino de Texcoco, el cual servía al señorío de Cacamatzin, sucesor de Nezahualcoyotl.
La llegada de los españoles en el año de 1519 trajo consigo, además de la conquista militar, la conquista espiritual. En 1523, llegaron a tierras mexicas los primeros frailes franciscanos.
Iglesia y exconvento, del Señor de Singuilucan
Autódromo “Bosques del Angel”
En la cabecera municipal de Singuilucan se elaboran artesanías de cerámica, con la que se hacen vasijas de diferentes formas y diferentes utilidades, el material que utilizan para la elaboración de estas artesanías son el caolín junto con otras arcillas, estos materiales son traídos de la localidad de El Varal, este pertenece a Singuilucan.
En la localidad de La Joya se elabora otro tipo de artesanías, que son principalmente pequeñas piezas de adorno, el material que utilizan es la obsidiana.
En Balnearios en Hidalgo conocerás toda la gran variedad de diversión acuática que el estado de Hidalgo tiene para ofrecerte. En este sitio conocerás los más de 50 balnearios que se encuentran en la entidad así como un listado de los balnearios que se encuentran en cada uno de los 33 municipios.
2025 Balnearios en Hidalgo. Toda la información aquí presentada pertenece a su respectivo autor y es usada para fines informativos.